30 ene 2013

Las Nieves del Kilimanjaro

Autora: Pilar Casado
1º curso de Ciencias Humanas

Drama. Francia 2011. 107min. Dirección: Robert Guédiguian. Intérpretes: Jean-Pierre Darroussin, Ariane Ascaride, Gérard Meylan, Marilyne Canto. Música: Many Rivers to Cross, interpretada por Joe Cocker, entre varias.



Sipnosis:
La película se inicia con un sorteo en una fábrica donde saldrán los nombres de los obreros que serán despedidos para que esto permita la viabilidad de la fábrica y con ello, el empleo del resto de los trabajadores.

Uno de los que pierde el trabajo es Michel, veterano sindicalista que vive feliz con su mujer, Marie Claire, sus hijos y nietos. Otro de los que se queda sin trabajo es un joven que tiene que cuidar de sus hermanos pequeños y que roba a Michel para poder vivir y pagar las deudas.

Crítica:
La película se inspira en el poema de Victor Hugo "Les pauvres gens".   Es, ante todo, un análisis sutil de la situación actual. Refleja cómo la sociedad occidental está perdiendo socialmente, los hijos viven por debajo de lo que lo han hecho sus padres.

Tiene muchos puntos de reflexión: cómo ha cambiado el tema sindical, cómo se ven las cosas diferentes según la edad y la situación económica...

Las Nieves del Kilimanjaro nos habla de valores y sentimientos: la honradez, la culpa, la venganza, el perdón, el amor, la amistad, la generosidad... Un buen cine social que consigue remover conciencias. Refleja partes de vida que nos pueden enseñar a ser mejores.



Trailer de la película, en castellano:



28 ene 2013

Críticas cinematográficas: "La Parte de los Ángeles" (II) #tribu20

Aunque ya ha pasado un tiempo desde que acudimos al cine, no quería dejar pasar por alto otras críticas y comentarios que recibimos en relación al preestreno de La Parte de los Ángeles (The Angel´s Share) que pudimos disfrutar gracias a la invitación de la Tribu 2.0 de Cine y Educación.

Podéis leer el anuncio del preestreno aquí y también las primeras críticas que publicamos en este mismo blog.




Aquí tenéis otras críticas y comentarios (con algunas modificaciones de los textos originales para no adelantaros el final de la película, evitar repeticiones...). Todos los comentarios los hemos realizado desde la perspectiva del espectador, ya que no somos expertos/as en cine. Esperamos que os resulten interesantes.


Goya Gamazo

Se muestra a través de una ventana un mundo de delincuentes procedentes de la pobreza y la marginación. Y por otro lado, a través de una grieta se vislumbra el mundo de otros delincuentes: los DELINCUENTES de guante blanco.

Es curioso cómo aproxima al espectador  hacia la empatía y el aprecio del mundo del gueto, mientras le deja una total indiferencia el LADRÓN de guante blanco.


Joaquin Egaña
Esta película puede enmarcarse en el llamado cine social.

Por una parte, describe las dificultades de un joven para salir de un entorno marcado por la delicuencia organizada, teniendo para ello la inestimable ayuda del tutor del centro de acogida en el que desempeña trabajos sociales y también el deseo de formar una familia con su novia y el hijo de ambos.

En una visita organizada por el centro a una destilería para presenciar una cata de whisky descubre la oportunidad y los medios para poder obtener su bien más ansiado: un puesto de trabajo, que le permita vivir con su famila en un mundo dentro de la ley.

Para ello y con la colaboración de un grupo de compañeros del centro, trama un robo que le permitirá acceder a su sueño.

Película divertida, con una buena dosis de humor y en la que no faltará la controversia, ya que a las buenas intenciones del protagonista para encauzar su vida, se enfrentan los medios utilizados para conseguirlo, dejando dudas de que todo vale para lograr el fin pretendido.


Txaro Alonso
La Parte de los Ángeles es una película tragi-cómica. Trata sobre cuatro chicos marginados que viven en la ciudad de Glasgow y que tienen problemas con la sociedad. Un trabajador social les ayuda, les lleva de excursión a una cata de whisky de reserva, el protagonista de la película ve que puede tener futuro en este tema y comienza a desarrollar su buena nariz.

Es una película que toca temas de la realidad de las grandes ciudades en que vivimos. Es divertida y a la vez triste, pero tiene un final feliz.


Fermina Sarasola
Esta película dirigida por Ken Loach a mí me parece un drama social, actual, rodada con sentido del humor.

La acción está ambientada en la ciudad de Glasgow y trata de un grupo de jóvenes marginados que intentan recomponer sus vidas, sobre todo uno que va a ser padre, con la ayuda de un trabajador social.

Hay violencia y también camaradería, y termina con un final bastante curioso.

Está basada en un hecho real y resulta entretenida.


Mila Olazabal-Aranburu
Tanto el director (Ken Loach) como su sempiterno guionista (Paul Laberty) continúan cumpliendo la función, impecable desde el punto de vista ético, de dar voz y corporeidad en la pantalla a una franja de la población, amplia en número pero poco relevante en la toma de decisiones. La novedad mayor consiste en que en esta ocasión han incrementado, de forma notable, el sentido del humor; cosa que es de agradecer, porque muchas veces, este tipo de cine se convierte en un panfleto más o menos político, que no es, precisamente, el objetivo de un film.

Lo que más me ha gustado:
  • Que ha satisfecho mi alma de Robin Hood. Todos nos alegramos cuando un grupo de desharrapados se burla y obtiene beneficio a costa de unos ricos fatuos y pretenciosos.
  • Que personas golpeadas por la vida en todos los sentidos y direcciones sean capaces de sentir y dar peso a los sentimientos más nobles de la condición humana, como compañerismo, empatía, bondad, agradecimiento, sentido del humor...
  • La importancia de una mano amiga que sirva de referente y apoyo en los momentos en que te encuentras en la más profunda de las simas (personaje del tutor).

Lo que menos me ha gustado:
  • Ciertas incongruencias del guion. Ejemplo: el personaje de Albert que a lo largo de la mayor parte de la película es mostrado como una persona simple, que bordea la imbecilidad más absoluta, y, sin embargo, en cierto momento suelta un discurso que no lo mejora ni Sammelson.

Respecto al final, parece que el protagonista tiene las ideas sobre su futuro muy claras; otra cosa es que se mantenga tan entero a lo largo de la vida y solvente los problemas que se le avecinan.


Javier Odriozola
A mí no me gusta el whisky escocés

Esta afirmación viene a cuento de que como te comenté, querida Ainhoa, ayer estuve viendo el último melodrama de Ken Loach, esa película  que ubicada en la Escocia de finales del siglo pasado, hace publicidad del mayor tesoro de los escoceses: el whisky.

Hubiera preferido que el amigo Ken hubiera llevado al cine la novela "La parte de los ángeles" de Marian Izaguirre García, que fue premio Ateneo de la ciudad de Valladolid. Si puedes, Ainhoa querida, no dejes de leer esta novela que es un bello tratado sobre el amor que pervive en el desamor.

Fuente de la imagen: Blog literario de María Arias


Lo mejor de la película de Ken es la calidad del guion.  Paul Laberty consigue con sutil ironía,  convertir a unos tristes marginados de la sociedad industrial en unos simpáticos perdedores. Es genial.

El final, de cuento de hadas, permite salir con una sonrisa agridulce en los labios. Los amigos del hada madrina ganan a los amigos de la madrastra cruel y cenicienta se casa con el príncipe.

Si vas a ver la película este fin de semana,  hazme un pequeño favor, escribe una pequeña crítica literaria sobre ella y mándamela antes del jueves. Una joven profesora de literatura, tan simpática como inteligente, nos ha pedido que presentemos, dentro de los cursos "aulas de la experiencia" un trabajo sobre crítica cinematográfica y de verdad, a mí que ni me gusta el whisky ni escribir, tampoco me gusta quedar el último.

Un beso querida sobrina, y no te olvides de mandarme la  crítica antes del jueves.

Javier Odriozola


Maryan Larrea
El director de cine Ken Loach vuelve a la pantalla con un filme que bien podría calificarse de comedia, si no fuera por los problemas sociales que plantea desde el inicio. Jóvenes desempleados, sin formación, con un más que dudoso futuro laboral y que habitan en las zonas más deprimidas de Glasgow, donde la droga y el alcohol se pasean por sus vidas, son conducidos a cometer diversos delitos, entre los que la violencia persiste en la vida de Robbie, el principal protagonista de la película.

El sentimiento de paternidad lleva a Robbie a prometer a su hijo recién nacido que abandonará para siempre la violencia, y que jamás volverá a pegarse con nadie. Tras esta decisión, Robbie entra a formar parte de una asociación de trabajos comunitarios, donde además de encontrar a los tres personajes que posteriormente serán sus "compañeros de viaje", descubre en Henri, su tutor, la persona que desde la generosidad y la comprensión le abrirá las puertas de un nuevo mundo, aunque este se trate de la cultura del whisky. Es decir, que estos jóvenes perdedores se encuentran ante la oportunidad de dar un giro a sus vidas.

A lo largo de esta nueva andadura las historias de los cuatro jóvenes gozarán de un aparente cambio, y  digo aparente, porque no estoy segura de que Loach consiga convencer al espectador de que verdaderamente vaya a cambiar el futuro de los protagonistas, aunque parezca que quiera lanzar el mensaje de que el futuro existe. Al final dudas o, por lo menos te cuestionas, la hazaña que les ha llevado a los cuatro a su momento de gloria.

Qué duda cabe que determinadas situaciones y el ingenio de los diálogos hacen que estemos ante una comedia divertida, que entre el realismo y el humor deja entrever, cómo las nuevas oportunidades en la vida permiten a las personas desarrollar el talento natural, estrechar los lazos humanos e, incluso, intentar hacer justicia entrando en el juego de los más pudientes de la sociedad.


27 ene 2013

Ser o parecer. Tertulia literaria.

Participantes en la tertulia: José R. Boedo, Luis Recarte, Agustín Mañero.
1º de Ciencias Humanas

En esta tertulia literaria, José R. Boedo, Luis Recarte y Agustín Mañero charlan sobre un relato de Agustín Mañero. El trabajo refleja algunas reflexiones de los contertulios con respecto al aspecto social que refleja el relato.

Podéis escuchar aquí su charla:


Este es el relato al que se hace referencia, por si preferís leerlo antes de escucharlo:



SER O PARECER

La mujer, tras unos titubeos ante la puerta, la cruza con paso tímido e indeciso.
         ―Buenos días, señor Pajuelo.
         ―Hummm. ¿Qué pasa?  ―le responde un destemplado vozarrón que busca salida por entre amedrentadores bigotazos. 
         ―No es que… verá usted; yo venía por ver si ha llegado el envío de mi Paco. Ya sé que vine ayer y anteayer, pero…
         ―Oye Lucía, ¿tú crees que, en la oficina de Correos, no tengo más tarea  que vigilar día y noche si te llega o no el dinero de tu Paco?  No te imaginas  el trabajo que tengo para que encima vengas a...  Además hoy es viernes, faltan pocos minutos para la una del mediodía y enseguida voy a cerrar. Tendrás que volver el lunes.
         ―Perdone don Genaro, no quería molestarle, pero es que necesito… ―la frase muere en su comienzo. Aquella voz, humilde, acostumbrada a no ser tenida en cuenta, vacila y pensando en su inutilidad, calla.
         ―¡A ver, a ver! ¿A qué viene tanta urgencia?  ¡Venga, dilo!  Supongo que el dinero te llegará un día de estos; ¡oye, que yo no me lo voy a quedar! ¿eh? Además, un giro internacional tarda lo suyo; por lo menos en este pueblo ―rugen las fauces del airado funcionario.
         ―No, si ya lo sé don Genaro, pero es que… hoy he ido a la botica, a por un remedio urgente para mi Rosita, y don Raimundo, el boticario, dice que ya no me puede fiar más; que mi cuenta llega ya a los ochenta euros. Mi pequeña está muy malita y… sin medicinas…
         La angustia ahoga la locución de la modosa mujercilla que, en su desespero, ha encontrado fuerza para hilvanar esa frase que presume baldía y, enjugando una lágrima callada que rezuma congoja, abandona la estafeta.

*          *          *
―Ya voy, ya voy.
         ― …
         ―¿Cómo usted por aquí, don Genaro?
―Ya ves, hija. A los pocos minutos de marcharte tú me ha llegado la remesa que esperabas desde ese pueblo franchute a donde tu Paco ha ido a vendimiar. No he tenido tiempo de contabilizarlo, pero como me cogía de paso hacia mi casa, me he dicho: “Genaro, llégate donde la Lucía y adelántale cien euros de la caja. El lunes, cuando vuelvas a la oficina, ya pondrás en orden este asunto”.
         ―Gracias, señor Pajuelo ―responde la mujer con un hilo de voz― y…¿esa muñeca?
         ―¡Bah! No tiene importancia. La tenía arrinconada en un cajón de mi mesa; no sé quién se la pudo olvidar… ―susurra el hombrachón tratando de que su voz abandone el habitual tono áspero y rudo mientras, con disimulo, arranca la etiqueta del juguete.
         Lucía no responde. A veces el silencio es más elocuente que las razones y las miradas suenan mejor que el más elaborado discurso.
         Esta vez, la lágrima de la mujer no es de congoja.

         Agustín Mañero
2 de noviembre de 2009 

23 ene 2013

Tarde de lluvia, poema de Agustín Mañero

Autor: Agustín Mañero
1º de Ciencias Humanas
24 de diciembre de 2012


TARDE DE LLUVIA

Entró tu vida en mi vida

una vieja tarde;

de anochecida.


En la calle llovía un frío

que dejó tus manos heladas;

entumecidas.


Llegaste mojada, aterida,

y pusiste tus manos

sobre las mías.


Del frío nació el calor,

del calor, la empatía y, de ésta,

la mirada sorprendida.


Seguimos así, con las palmas unidas,

calentándose al unísono,

al amor de nuestras risas.


Aquel encuentro fortuito

atemperó nuestras vidas;

la una se hizo un hueco en la otra

y la abraza, todavía.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Breve comentario del autor:

TARDE DE LLUVIA es una pura metáfora que trata de explicar el encuentro entre dos personas de edad madura. (vieja tarde; de anochecida). 

Una de ellas llega herida por las vicisitudes de su existencia. (llovía frío; manos heladas).

La que necesita ayuda, la pide. (pusiste tus manos sobre las mías)

Con el trato de las dos personas se disipan los temores de la necesitada y surge una empatía entrambas. (cuarta estrofa)

Siguen un tiempo, ayudándose mutuamente, mientras mejora su trato. (quinta estrofa)

En la sexta estrofa se explica que el tiempo atempera (atemperar = acomodar algo a otra cosa. 2ª acepción) sus vidas y éstas continúan sin sobresaltos. (final del poema).


16 ene 2013

El origen de "Las Uvas de la Ira"

Autores: Santiago Cuevas, Angel Iruretagoiena, Juan Miguel Lacunza
1º de Ciencias Humanas



El origen de 'Las uvas de la ira'
John Steinbeck

Las uvas de la ira (escrita en 1939) es la obra del autor norteamericano que mejor encarna su preocupación social. 

 
Fuente de la imagen: Blog Biblioteca Solidaria


Pequeño análisis o comentario sobre una obra literario “las uvas de la ira “ de John Steinbeck

«Son los grandes propietarios, los que deben ser desposeídos de su tierra por un cataclismo, los grandes propietarios con acceso a la historia, con ojos para leer la historia y conocer el gran hecho: cuando la propiedad se acumula en unas pocas manos, acaba por serles arrebatada. Y el hecho que siempre acompaña: cuando hay una mayoría que tiene hambre y frío, tomará por la fuerza lo que necesita. Y el pequeño hecho evidente que se repite a lo largo de la historia: el único resultado de la represión es el fortalecimiento y la unión de los reprimidos», (John Steinbeck – Las uvas de la ira).

John Steinbeck escribió su obra maestra Las uvas de la ira con 37 años, en 1939, al final de la Gran Depresión. Es considerada como una de las mejores 25 obras literarias en la historia de EE.UU. El libro fue también uno de los más prohibidos en la historia de ese país. Steinbeck fue estigmatizado como comunista y anticapitalista por mostrar apoyo a los trabajadores pobres. Algunas cosas nunca cambian, y los intereses acaudalados que controlan los medios tratan de alejar la culpa de nuestra depresión actual de sus actos fraudulentos. La novela representa una crónica de la Gran Depresión y un comentario sobre el sistema económico y social que la causó. La obra de Steinbeck sobre los trabajadores pobres reverbera con el pasar de las décadas. Escribió la novela en medio de la última Cuarta Crisis. Sus temas de la inhumanidad del hombre hacia el hombre, la dignidad e ira de la clase trabajadora, y el egoísmo y codicia de la clase acaudalada parecen verosímiles en la actualidad mundial sobre todo española.

Steinbeck se convirtió en el campeón de la clase trabajadora. Cuando decidió escribir una novela sobre la difícil condición de los trabajadores agrícolas migrantes, tomó muy en serio su tarea. Para prepararse, vivió en una familia de trabajadores agrícolas y viajó con ellos a California. Setenta años después, las difíciles condiciones de la clase trabajadora son las mismas. La clase trabajadora soportó la carga principal de la Gran Depresión en los años treinta y soporta la carga de nuestra actual Enorme Depresión. Sabemos quiénes son los culpables en la actualidad. Son los mismos. Los intereses bancarios acaudalados causaron la Gran Depresión y crearon el desastroso colapso que hasta ahora ha destruido 7 millones de puestos de trabajo de la clase media. El autor comprendió que la clase trabajadora pobre de este país tenía más dignidad y compasión por el prójimo que cualquier banquero a la busca de enriquecimiento a costa de la clase trabajadora.

«¿Cómo se puede asustar a un hombre que carga con el hambre de los vientres de sus hijos además de la que siente en su propio estómago acalambrado? No se le puede atemorizar, porque este hombre ha conocido un miedo superior a cualquier otro». 
 
El EE.UU de 1930 era diferente en muchos aspectos del EE.UU de 2011. La población de EE.UU era de 123 millones, los cuales vivían en 26 millones de casas, o sea 4,7 personas por casa. Actualmente, la población de EE.UU es de 310 millones, que viven en 118 millones de casas, o sea 2,6 personas por casa. La estructura de la vida y el trabajo del país eran dramáticamente diferentes en 1930.

La lamentable situación apremiante del trabajador agrícola estadounidense no comenzó con la caída de los mercados bursátiles en 1929. Las semillas de la destrucción fueron plantadas antes y durante la Primera Guerra Mundial. La automatización mediante la tecnología permitió cultivar más tierra. Los precios aumentaron debido a la fuerte demanda mundial, llevando a los agricultores a aumentar drásticamente los cultivos. Al aumentar los precios de los productos agrícolas básicos, los agricultores cayeron en la clásica trampa en la que cayeron los compradores de inmensas y pretenciosas casas nuevas desde 2000 hasta 2006. Los agricultores incurrieron en inmensas deudas para adquirir más tierras y equipos agrícolas, ya que los bancos locales estaban dispuestos a alimentar sus ilusiones con préstamos.

«Siempre me pareció extraño que las cosas que admiramos en los hombres, la bondad y la generosidad, la franqueza, la honestidad, la comprensión y el sentimiento acompañan al fracaso en nuestro sistema. Y esos rasgos que detestamos, nitidez, codicia, ambición, mezquindad, egoísmo, interés personal, son los rasgos del éxito. Y mientras los hombres admiran la calidad de las primeras, les gusta el producto de la segunda», John Steinbeck. 
 
La novela de Steinbeck fue un fenómeno nacional. El libro aseguró al autor la admiración de la clase trabajadora, debido a la simpatía del libro hacia el hombre de a pie. Fue estigmatizado de comunista por los grandes terratenientes de América. El libro fue elogiado, discutido, prohibido y quemado. Un libro sólo puede generar tanto calor si se acerca demasiado a una verdad que los que están en el poder no quieren que sea revelada. Las uvas de la ira hizo precisamente eso. Steinbeck quería culpar al que se lo merecía: 
 
«Quiero colocar una etiqueta de vergüenza sobre los ricos y codiciosos que son responsables de esto [la Gran Depresión y sus efectos]».

Los banqueros que se apoderaron de sus granjas y los apartaron como si fueran basura, los especuladores que se enriquecieron traficando con deudas de la clase trabajadora, y los acaudalados terratenientes que trataron como criminales a los trabajadores agrícolas migrantes, fueron los culpables de los sufrimientos de millones. La tremenda concentración de la riqueza en manos de unos pocos ahora, significaba que la continua prosperidad económica dependía y depende de las grandes inversiones y los gastos en lujo de los ricos.

Fuente de la imagen: Falso Diario, Blog de Alfredo Gómez Cerdá


La dignidad de la ira

«… en los ojos de la gente se refleja el fracaso; y en los ojos de los hambrientos hay una ira creciente. En las almas de las personas las uvas de la ira se están llenando y se vuelven pesadas, cogiendo peso, listas para la vendimia».

Los sentimientos de Steinbeck respecto a la gente sobre la que escribía pueden ser resumidos en este pasaje: 
 
«Si tienes problemas o estás herido o necesitado... acude a la gente pobre. Son los únicos que te van a ayudar... los únicos, no lo dudes.
Los pobres se niegan a ser quebrantados por sus circunstancias. Mantienen su dignidad, honor y amor propio, a pesar de las dificultades y tribulaciones que los afectan. El hambre, la muerte trágica, y el maltrato de las autoridades no les amilanan. Su dignidad ante la tragedia contrasta con la vileza de los terratenientes ricos y los policías que trataban a los trabajadores migrantes como criminales.»

La ira de Steinbeck se dirigía contra los banqueros que robaban las granjas, los terratenientes de California que trataban a los trabajadores como alimañas, y la policía que se ponía de parte de los ricos y brutalizaba a los trabajadores. 
 
La élite del poder que cree que puede controlar a las masas como un titiritero maneja una marioneta debería andar con cuidado. La ira de las masas puede ser feroz y repentina. Preguntadle a Hosni Mubarak. Como Steinbeck se dio cuenta hace muchas décadas, el egoísmo descontrolado, apoyado y alentado por las autoridades, conduce a la pobreza, a la desesperación y a veces a la revolución. El falso mantra de una economía basada en el interés propio y el libre mercado es una cortina de humo propagada por los pocos con riqueza y poder para oscurecer la verdad de que han utilizado su riqueza y su poder para amañar el juego a su favor. Los que no tienen nada pueden soñar con llegar a poseer, pero las probabilidades de lograr ese sueño son actualmente minúsculas.

Todo o casi todo lo que el autor señala en su obra, podría trasladarse a la situación actual que atraviesa el mundo industrializado, por la inoperancia de los políticos y el ansia de poder que tienen los banqueros y las clases económicas altas, que parece que su única misión fue se la de esclavizar a las clases más humildes.


9 ene 2013

Cine y educación: Cielo sobre Berlín

Autora: Belén Heredia
1º de Ciencias Humanas


En 1987, ya después de algunas de sus películas más famosas (como El amigo americano o París, Texas), Wim Wenders estrenó El cielo sobre Berlín en medio de una gran expectación. La película había sido escrita por él mismo en colaboración con Richard Reitinger y el prestigioso escritor Peter Handke.

Fuente de la imagen: Rincón Fílmico

“El Cielo sobre Berlin” ganó incontables premios. En 1988 ganó el Bundesfilpreis de Oro, El Baerischer Filpreis y El Premio Europeo. En el Festival de Cannes de 1987, ganó el premio a la mejor dirección. En El Festival de Sao Paulo de 1988, ganó el premio del público . Además fue nominada al Cesar como mejor película extranjera.

SIPNOSIS
Dos ángeles observan la vida de los hombros, sin poder mostrarse ni darse a conocer, pero intentado ayudarles a vivir, y reconfortándolos en sus momentos de dolor. Uno de estos ángeles quiere probar la vida de los hombres y esta dispuesto a sacrificar su inmortalidad.

CRÍTICA
Con el recuerdo que me quedó de la película de este director, Paris Texas, la cual vi muchísimas veces y cada una de ellas la disfrute, me dispuse a ver la película El Cielo sobre Berlin. Fui con la idea de que iba a hablar más del ángel que dicen que nos cuida a todos, pero es una película muy filosófica y me ha resultado bastante triste. La música, también lírica, me ayuda a sentir esta sensación.

Empieza con un poema de Peter Handke:

Cuando el niño era niño andaba con los brazos colgando,
quería que el arroyo fuera un río,
que el río fuera un torrente y que este charco fuera el mar.
Cuando el niño era niño no sabía que era niño,
para él todo estaba animado
y todas las almas eran una.

Cuando el niño era niño no tenía opinión sobre nada,
no tenía ninguna costumbre,
se sentaba en cuclillas,
tenía un remolino en el cabello,
y no ponía caras cuando lo fotografiaban.

Parte de este poema van uniendo escena.

Dos ángeles, Damiel y Cassel, andan por la ciudad de Berlin, intentanto ayudar a la gente a sobrellevar la vida y sus problemas. Solo les ven los niños y los adultos limpios de corazón. La película está rodada en blanco y negro -excepto cuando el ángel se hace humano-, lo que da a la película, ya de por sí bastante melancólica, un aire todavía más deprimente en algunos momentos .Pelicula que te hace pensar a cada momento a cada frase.

Hay frases que me han gustado mucho, como cuando está hablando de que no es bastante para él la parte espiritual y le gustaría ser humano y jugar a cartas, te quita un poco el peso que te va creando la película por los temas tan importantes que toca.

Va desgranado la vida de muchos personajes en el metro, en la biblioteca, y nos va transmitiendo sus pensamientos, en momentos dados, le ponen la mano sobre su hombro, lo que alivia un poco sus penas.

Me gusta oir en esta película el “dialogo interno” que diría *Carlos Castañeda,
de las personas que están en la biblioteca, en el metro, o que circulan por la calle.

Pero Damiel, cada día siente más la necesidad de convertirse en humano, lo refleja muy bien en frases como ; “poder llegar a casa después del trabajo y darle de comer al gato, ensuciarme los dedos, sentir el peso los huesos al caminar, poder ser malos alguna vez, ser salvajes, saber que se siente al quitarse los zapatos bajos la mesa y estirar los dedos de los pies descalzo, estar solos, nosotros solo podemos ver, poder, certificar, proteger.

No le importa peder su inmortalidad con tal de ser humano. Esto se agudiza cuando en un circo conoce a la trapecista Marion, y se enamora de ella.

La película nos va mostrando , las inquietudes del ser humano: qué soy, qué hago aquí, por qué soy yo, y no soy el otro... Es muy filosófica, y en algunos momentos se hace un poco pesada y repetitiva, por lo densa  y porque después de algunas frases no te da tiempo a pensar todo lo que te sugiere.

Hay unas escenas que me han gustado mucho, aparte de la ya mencionada en el metro, en una biblioteca. Hay otra escena que estéticamente me ha gustado, es la de un suicida en un puente y justo detrás tiene la símbolo de la Mercedes Benz.

Muestra una ciudad triste, melancólica y con muy poca gente, me produce una impresión deprimente.

Finalmente, logra convertirse en humano y va en buscar de Marion, y la localiza en una cafetería,  donde después de una corta charla , se abrazan y se van juntos. Cuando se convierte en humano dice una frase que me gusta :” ahora sé lo que ningún ángel sabe”.

Al acabar la película pone “continuará”. La verdad es que hizo una segunda parte, dos años después, titulada “Tan lejos tan cerca”. No la he visto, pero voy a intentar hacerlo, sé que no fue un éxito como esta.

Podéis ver la película al completo en Youtube:



Aquí está accesible la segunda parte de la película: http://youtu.be/8bfvIQLKxE0


*Carlos Castañeda, Biografía: Antropólogo y escritor brasileño, autor de una serie de libros que pretenden describir su entrenamiento en el chamanismo tradicional mesoamericano, de vida y obra muy controvertida.